VIAJANDO

Con el Sapukay en el corazón, te presentamos la provincia de Corrientes

La Provincia de Corrientes es mucho más que un destino; es un viaje fascinante que combina una tradición arraigada, historia viva y la belleza natural de los Esteros del Iberá. Sumérgete en esta guía que te llevará a descubrir su rica herencia cultural y gastronómica.

Corrientes Capital: legado cultural

La ciudad de Corrientes es un crisol de influencias donde el pasado colonial se entrelaza con una vibrante vida contemporánea. Sus calles empedradas, plazas históricas y el imponente Museo de Bellas Artes son testigos de su rica historia.

No puedes dejar de probar algunos de los platos típicos que revelan la conexión íntima de la cocina correntina con los recursos y actividades de la región. Entre ellos se destacan el pacú a la parrilla, el asado correntino a la parrilla o a la estaca, y platos como el surubí, dorado, pacú y raya, que aprovechan la riqueza de los ríos locales. Para los paladares amantes de los dulces, Corrientes ofrece delicias como los dulces regionales de lima, andaí, quinotos, mamón y pastelitos de queso. Además, el chipá, elaborado con fécula de mandioca y una variedad de quesos, es una joya culinaria que no puedes dejar de probar.

Fotografías de Gustavo Arias

La costanera de la ciudad de Corrientes es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de las vistas panorámicas del río Paraná. Sus amplias veredas, áreas verdes y una variedad de restaurantes que ofrecen platos locales son ideales para una tarde tranquila junto al agua.

Esteros del Iberá: naturaleza y cultura entrelazadas

Los Esteros del Iberá son un humedal de biodiversidad incomparable. Aquí, la naturaleza se fusiona con la cultura chamamecera, ofreciendo la oportunidad única de observar aves y vida silvestre en su hábitat natural. La mejor época para visitar es de marzo a noviembre, cuando el clima permite disfrutar de la flora y fauna sin las lluvias intensas.

La localidad más cercana a los Esteros del Iberá es Colonia Carlos Pellegrini, un pequeño pueblo que sirve como puerta de entrada al área de conservación de los esteros. Allí, y en sus alrededores, encontrarás una variedad de opciones de alojamiento que van desde hostales y posadas familiares hasta lodges y eco-hoteles que ofrecen experiencias de turismo sostenible.

Importante: llevar repelente y vestimenta adecuada para el intenso calor correntino.

Fotografía de Gustavo Arias

Fiesta Nacional del Chamamé: celebrando la cultura viva

La Fiesta Nacional del Chamamé es un evento anual que celebra la identidad musical de Corrientes. Este género tradicional, acompañado por el ritmo vibrante del acordeón, invita a bailar y sentir la pasión cultural que define a la región. Se realiza tradicionalmente en enero o febrero, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá para participar en esta celebración.

Corrientes te espera con los brazos abiertos, listos para compartir su legado cultural, su naturaleza exuberante y el sabor auténtico de su cocina regional.

Fotografía de Gustavo Arias

Artículos relacionados

Otros artículos de Destinos

DJI_0499

El Parque Nacional Perito Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, es una de las zonas naturales más destacadas de la Patagonia. Conformado por bosques, montañas y estepas,

pucon verano

Pucón es un destino turístico que ofrece la combinación perfecta de naturaleza, aventura y relajación. Está ubicado en la región de La Araucanía, en el sur de Chile. Para los

el Chalten de noche

El Chaltén es un destino de la Patagonia Argentina bien conocido como la capital Nacional del trekking. En lo personal, pienso que es … Mundial. En la Provincia de Santa

Río en Mina Clavero, Córdoba

La provincia de Córdoba, en el corazón de Argentina, se ha convertido en un destino turístico de verano muy solicitado. Su clima cálido, rica historia y deslumbrante belleza natural ofrecen

bariloche
Te llevamos a recorrer siete playas de la ciudad de San Carlos de Bariloche.