El día comenzó soleado, perfecto para disfrutar de una jornada en el corazón del Parque Nacional Lanín. Partimos desde San Martín de los Andes rumbo al Lago Huechulafquen, donde iniciaría nuestra experiencia con Spring Creek Lodge. Atravesamos Junín de los Andes y tomamos dirección al lago. Veintidós kilómetros más adelante, nos encontramos con una vista impresionante: el lago estaba completamente calmo, un espejo perfecto, con el majestuoso Volcán Lanín de fondo.
Tras registrarnos en las oficinas del Parque, continuamos el trayecto hasta Puerto Canoa, donde nos esperaban Santiago, guía de Spring Creek Lodge, y Ángel, capitán del barco, quien ya tenía todo listo para zarpar. Luego de los saludos y presentaciones, comenzó nuestra travesía por el Huechulafquen. —Miren atrás —dijo Ángel, capitán del barco”, apenas partimos. Al voltear, nos llevamos una sorpresa: con cada metro que nos alejábamos, el volcán parecía crecer, duplicando su imponente silueta en el reflejo del agua.

El Lago Huechulafquen forma parte de un importante sistema lacustre junto con los lagos Paimún y Epulaufquen. Su profundidad se estima entre 500 y 800 metros, siendo el lago más extenso del Parque Nacional Lanín. En su extremo este, desagua dando origen al río Chimehuín, reconocido a nivel mundial por la pesca con mosca, el deporte principal de Spring Creek Lodge. Esta zona actúa como la puerta de entrada al Parque Nacional Lanín, hogar del icónico volcán Lanín y una variedad de ecosistemas que van desde densos bosques hasta lagos prístinos. Su rica biodiversidad incluye especies nativas como el cóndor andino, el ciervo colorado y el puma, convirtiéndolo en un paraíso para los amantes de la vida silvestre. Ya sea lanzando una línea en sus afamados ríos, recorriendo senderos escénicos o simplemente contemplando la serena belleza del paisaje, esta región de la Patagonia Norte ofrece una experiencia inolvidable que captura la esencia de las maravillas naturales de Argentina.
Desde Puerto Canoa, cruzamos la angostura que une el Lago Huechulafquen con el Epulaufquen, avanzando hasta el impresionante escorial volcánico formado por la actividad del Volcán Achen Ñiyeu.

Después de visitar este rincón único de la Patagonia, emprendimos el regreso para encontrarnos con el chef Federico Castro, quien nos recibió en Fogo Restaurante, dentro de Spring Creek Lodge.
Al llegar, nos encontramos con un verdadero paraíso, donde no solo se puede disfrutar de alta gastronomía, sino también hospedarse en una de sus seis cabañas completamente equipadas. Además, el lodge invita a una conexión total con la naturaleza, ofreciendo áreas de descanso y actividades para disfrutar durante todo el año.

Federico nos tenía preparado un exquisito menú de cinco pasos, elaborado con ingredientes de productores locales. Entre ellos, verduras cultivadas por la Fundación Cruzada Patagónica, productos de temporada disponibles en los alrededores del restaurante y otros de recolección propia.
Fogo Restaurante nació en plena pandemia, impulsado por el chef Federico Castro, quien comenzó ofreciendo viandas. Debido a la gran demanda, Spring Creek Lodge le brindó el soporte y la infraestructura necesaria para dar vida a este restaurante, que en los últimos años se ha convertido en un referente de la gastronomía en la Patagonia Norte.

Nos acomodamos en la mesa, listos para disfrutar de un exquisito vermut y comenzar la experiencia gastronómica que el chef había preparado para el almuerzo.
El ambiente de Fogo Restaurante nos envolvió de inmediato: un espacio cálido y elegante, con una decoración que combina la principal actividad del lodge, la pesca, con madera y piedra, grandes ventanales con vistas a la naturaleza y al Volcán Lanín y una atmósfera acogedora que invita a relajarse y disfrutar.
De entrada, el chef nos sorprendió con la presentación de: macarrones servidos sobre un pequeño tronco, una propuesta que refleja la esencia del restaurante, donde cada plato es una fusión de creatividad, sabores auténticos y el respeto por los productos locales.


Los piñones, fruto de la Araucaria, un árbol milenario característico de la región, aportaron un sabor único y una conexión con la tradición culinaria de la Patagonia, realzando aún más la esencia local del plato.

Los tomates utilizados en este plato son el fruto de un trabajo en conjunto con los alumnos de la Fundación Cruzada Patagónica, quienes cultivan distintas variedades a partir de las semillas que el chef Federico Castro les proporciona. Este proceso no solo garantiza productos frescos y de gran sabor, sino que también promueve la educación y el desarrollo sustentable en la región.

La tempura, crujiente y perfectamente dorada, envolvía el paté de ciervo, de sabor profundo y sabroso ofreciendo un contraste delicioso con la textura delicada del carpaccio. Este plato no solo celebró los ingredientes locales, también la fusión de lo rústico con lo sofisticado.

El cordero, cocido a la perfección en el horno de barro, tenía una textura suave, con un sabor ahumado y profundo que solo puede lograrse con una cocción lenta. La menta fresca aportó un toque refrescante que equilibraba perfectamente la intensidad de la carne, mientras que el hongo a la parrilla, cosechado por el chef tras las lluvias recientes en el mallín del lodge, añadió un sabor terroso y umami que conectó al plato con la naturaleza local. La crema de manzana con ajo negro, suave y delicada, ofreció una combinación dulce y salada que elevó el plato a otro nivel, creando una armonía perfecta entre los ingredientes. Este plato fue una verdadera muestra de la riqueza de los sabores patagónicos.

La marquise, con su textura suave, ofreció un sabor profundo y sedoso, con el toque justo de amargor del chocolate semiamargo. La diplomata de lavanda, ligera y aromática, aportó un contraste delicado y floral que elevó la experiencia de cada bocado. Para completar, la compota de arándanos ofreció un balance perfecto cerrando la experiencia gastronómica con una explosión de sabores que despertó todos los sentidos. Este postre no solo fue el broche de oro del menú, sino también una perfecta representación de la creatividad y la elegancia que caracteriza la propuesta de Fogo Restaurante.

Si vos también querés vivir esta experiencia aquí te dejamos la info:
www.thespringcreeklodge.com / @spring_creek_lodge / @fogo_restaurante_patagonia