VIAJANDO

Nuevas tarifas en Parques Nacionales de Argentina

Desde noviembre de 2024, Argentina implementará nuevas tarifas de acceso a sus Parques Nacionales, además de introducir el “Flexipass” y un Pase Anual que brindan opciones más flexibles para los visitantes. El ajuste aplica a parques emblemáticos como Iguazú, Los Glaciares, Nahuel Huapi y Tierra del Fuego, donde los ingresos contribuirán al mantenimiento y conservación de estos espacios naturales.

Nuevos precios

Ejemplos de tarifas generales para visitantes internacionales incluyen $45,000 ARS en Parques como Iguazú y Los Glaciares, y $40,000 ARS en Tierra del Fuego. Para residentes nacionales, el costo es considerablemente menor, siendo de $15,000 ARS en Iguazú y Los Glaciares, y de $12,000 ARS en Tierra del Fuego. También se contemplan tarifas reducidas para residentes provinciales y descuentos para estudiantes, en algunos casos a partir de $5,000 ARS. Estas tarifas permitirán fortalecer la infraestructura turística y servicios en áreas de alta concurrencia, a la vez que protegen los ecosistemas únicos de cada parque.

Flexipass y opciones para estancias prolongadas

Una novedad es el Flexipass, una opción ideal para quienes desean explorar más tiempo en un mismo parque. Con el Flexipass de 3 días, los visitantes pagan el equivalente a dos días de entrada, y con el Flexipass de 7 días, el pago es de tres días y medio. Por ejemplo, el Flexipass de 3 días en Iguazú cuesta $90,000 ARS para turistas internacionales, mientras que para residentes nacionales el valor es de $30,000 ARS.

Pase Anual para los amantes de la naturaleza

El Pase Anual brinda acceso ilimitado a todos los Parques Nacionales por un periodo de 12 meses, ideal para los visitantes recurrentes que quieran explorar distintas áreas protegidas del país. Este pase equivale al valor de cinco días de entrada en Iguazú y se posiciona como una opción práctica para quienes recorren regularmente el sistema de parques nacionales.

Exenciones y bonificaciones

Existen exenciones para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y un acompañante, veteranos de guerra y residentes locales en algunos parques. Además, ciertos parques aplican una bonificación del 50% para el segundo día de visita, permitiendo a los visitantes prolongar su estadía con un descuento significativo.

Los ingresos generados contribuirán a mejorar la infraestructura y servicios en las áreas protegidas, fortalecer la señalización, y llevar a cabo tareas de conservación y monitoreo ambiental. Estas medidas buscan garantizar una experiencia de calidad y preservación para los millones de turistas y amantes de la naturaleza que visitan estos espacios cada año.

Artículos relacionados

Otros artículos de Noticias y Consejos

Lago falkner

La Ruta de los Siete Lagos, que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura en la Patagonia argentina, es un destino icónico para quienes disfrutan de la

Nahuel Hauapí

Las nuevas tarifas para ingresar a los Parques Nacionales regirán desde el 6 de enero en Iguazú, Los Arrayanes y Los Alerces, entre otros. También continúa vigente la bonificación del

IMG_8455-2

A partir del 9 de diciembre de 2024, los visitantes y residentes de San Carlos de Bariloche podrán disfrutar de una experiencia única: Uber Boat. Este servicio, desarrollado en conjunto

Torres del Paine, Chile

Planificar las vacaciones implica considerar el destino, el tipo de experiencia deseada y, por supuesto, el presupuesto. ¿Es más conveniente vacacionar en Argentina o explorar destinos regionales como Brasil, Chile

Llegada a El Chaltén

Ubicada en la provincia de Santa Cruz, Argentina, la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares se extiende alrededor del encantador pueblo de El Chaltén. Este rincón de la Patagonia

bari

El Tren Patagónico es una experiencia única que conecta la ciudad de San Carlos de Bariloche con la costa atlántica de la provincia de Río Negro, específicamente con la ciudad