VIAJANDO

Descubriendo el Puente de Piedra en Caviahue

Hace algunos años, en pleno día de verano, por recomendación de la dueña de las cabañas donde nos estábamos hospedando, nos aventuramos a explorar el Puente de Piedra, un regalo natural a orillas del lago Caviahue. Desde el pueblo, tomamos la ruta provincial N°26, desviándonos a la izquierda y recorriendo 2 kilómetros en auto hasta llegar a la playa.

La caminata hasta el Puente, catalogada como de dificultad “media”, se extendió por más de 3 kilómetros entre ida y vuelta. A pesar de una subida de unos 500 metros desde el estacionamiento, encontramos que el sendero, marcado por postes que delineaban nuestro rumbo, ofrecía un recorrido sencillo y sin muchos obstáculos. Siguiendo la senda, exploramos la costa del lago con formaciones rocosas únicas, testimonios del paso del tiempo y de la fuerza del agua.

Con sus 16 metros de largo, 5 metros de ancho y unos imponentes 30 metros de altura, el Puente de Piedra nos recibió con su esplendor. Al llegar, nos sorprendió encontrarnos con un vaquieano local y su hijo, quienes pastoreaban cabras. Con curiosidad, les preguntamos si era seguro caminar sobre el puente. Para demostrarnos que sí, el vaqueiano cruzó a caballo, transmitiéndonos confianza. Particularmente a mi, que tengo un poco de vértigo, me dio un poco de respeto cruzarlo, pero decidimos hacerlo con cuidado, apreciando la majestuosidad de este monumento natural.

Fotografías de Gustavo Arias

Este último invierno, cuando regresamos a Caviahue, tuvimos la oportunidad de charlar con la gente de la oficina de turismo. Nos contaron que en los últimos tiempos, el Puente de Piedra se convirtió en uno de los lugares más visitados de la zona. Sin embargo, también nos compartieron algunas experiencias desafortunadas, donde turistas realizaron imprudencias que resultaron en rescates complicados. En este momento, se solicita evitar cruzar el puente.

A pesar de estas precauciones, sabemos que este espectáculo de la naturaleza es temporal. La erosión seguirá su curso y, en algún momento, el puente dejará lugar a dos torres separadas. Si visitás la zona, creemos que aún vale mucho la pena admirarlo desde una distancia segura.

Related Posts

Other articles: Destinations

DJI_0499

El Parque Nacional Perito Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, es una de las zonas naturales más destacadas de la Patagonia. Conformado por bosques, montañas y estepas,

pucon verano

Pucón es un destino turístico que ofrece la combinación perfecta de naturaleza, aventura y relajación. Está ubicado en la región de La Araucanía, en el sur de Chile. Para los

el Chalten de noche

El Chaltén es un destino de la Patagonia Argentina bien conocido como la capital Nacional del trekking. En lo personal, pienso que es … Mundial. En la Provincia de Santa

Río en Mina Clavero, Córdoba

La provincia de Córdoba, en el corazón de Argentina, se ha convertido en un destino turístico de verano muy solicitado. Su clima cálido, rica historia y deslumbrante belleza natural ofrecen

bariloche
Te llevamos a recorrer siete playas de la ciudad de San Carlos de Bariloche.