VIAJANDO

¿Planeas visitar El Chaltén? Todo lo que necesitas saber sobre el acceso y las nuevas tarifas

Ubicada en la provincia de Santa Cruz, Argentina, la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares se extiende alrededor del encantador pueblo de El Chaltén. Este rincón de la Patagonia es famoso por sus espectaculares senderos, que llevan a los pies de impresionantes picos, como El Chaltén (también conocido como Monte Fitz Roy) y Laguna Torre. Año tras año, miles de aventureros llegan a esta región buscando maravillarse con la imponente belleza natural que ofrece la Patagonia. Hasta hace poco, el acceso a estos senderos era libre y gratuito, pero eso está a punto de cambiar.

Nueva tarifa de acceso en El Chaltén

Desde el 21 de octubre de 2024, se ha implementado un cobro de entrada para quienes deseen explorar la zona norte del parque. Ahora, los visitantes deberán pagar una tarifa de acceso en tres puntos estratégicos: el Portal Río Eléctrico, la cabecera de la senda al Fitz Roy, y el Portal Cóndores. Para facilitar la experiencia, es posible comprar los tickets de forma anticipada a través de la página web de Parques Nacionales, o bien pagarlos directamente en los puntos de control mediante tarjeta de crédito o débito. Tanto en el corredor Río Mitre – Glaciar Moreno como en el puerto de Punta Bandera, el ticket de acceso se puede adquirir con tarjeta de crédito (Visa/Mastercard), tarjeta de débito (Electron) o en efectivo (pesos argentinos).

Las tarifas (a octubre de 2024) varían según la procedencia del visitante: la entrada general cuesta $45.000 ARS, los residentes nacionales pagan $15.000 ARS y los residentes provinciales $5.000 ARS. Además, se ofrece un descuento del 50% para quienes ingresen por segunda vez dentro de las 72 horas siguientes al primer ingreso. También hay exenciones para menores de 6 años, jubilados, personas con discapacidad y residentes locales.

¿Por qué esta medida?

La decisión de cobrar el acceso tiene dos objetivos principales: recaudar fondos para el mantenimiento y la mejora de las instalaciones del parque, y controlar la capacidad de carga de los senderos para proteger el ecosistema local. Este modelo ya ha sido implementado en otros parques nacionales, como Torres del Paine en Chile, donde el acceso se regula mediante reservas anticipadas. En Argentina, otros parques que también cobran tarifas de acceso son el Parque Nacional Iguazú y Talampaya, destinando los fondos recaudados a la conservación de la biodiversidad y la mejora de la experiencia de los visitantes.

El cobro de entrada puede verse como un paso necesario para la preservación de uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Argentina. Con estos fondos, se podrán financiar mejoras en la infraestructura y, sobre todo, cuidar el delicado entorno natural, garantizando que futuras generaciones puedan maravillarse con estos paisajes únicos y disfrutar de la experiencia en condiciones óptimas.

Fuente:

Información oficial y actualizada sobre tarifas: Parques Nacionales – Tarifas del Parque Nacional Los Glaciares

Related Posts

Other articles: Noticias y Consejos

Lago falkner

La Ruta de los Siete Lagos, que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura en la Patagonia argentina, es un destino icónico para quienes disfrutan de la

Nahuel Hauapí

Las nuevas tarifas para ingresar a los Parques Nacionales regirán desde el 6 de enero en Iguazú, Los Arrayanes y Los Alerces, entre otros. También continúa vigente la bonificación del

IMG_8455-2

A partir del 9 de diciembre de 2024, los visitantes y residentes de San Carlos de Bariloche podrán disfrutar de una experiencia única: Uber Boat. Este servicio, desarrollado en conjunto