VIAJANDO

5 consejos para acampar en la Patagonia en verano

Te dejamos unos tips breves y bien concretos para que tus vacaciones en carpa este verano sean puro disfrute.

  • Planificá con anticipación: La Patagonia es una región vasta y diversa, por lo que es importante planificar tu viaje con anticipación. Investigá los campings disponibles, las rutas y senderos, las condiciones climáticas y los permisos necesarios para armar un itinerario y reservar con anticipación en los lugares de acampe, de ser necesario.
  • Preparate para el clima: Aunque estés acampando en verano, en la Patagonia suele haber cambios bruscos de clima y condiciones impredecibles. Siempre tené a mano abrigo y ropa adecuada para la lluvia y el viento, incluso si esperas buen clima. Es ideal vestirse “en capas”, para poder sacarte o ponerte ropa a medida que vayas necesitando. Un calzado cómodo y con suela de buen agarre también es fundamental.
  • Llevá el equipo adecuado: Asegurate de tener una carpa en buenas condiciones y una buena bolsa de dormir. Pero además, te sugerimos tener algunas otras cosas que van a resultar ser casi indispensables: una linterna frontal, una colchoneta aislante, un botiquín de primeros auxilios, repelente de insectos, gorra y protector solar, alguna garrafa o dispositivo para poder calentar agua o comida, bolsas para residuos y, por supuesto, tus propios elementos de higiene personal. Nunca está de más tener una radio o handy para poder comunicarte en caso de emergencia.
  • Respetá el entorno natural: La Patagonia es un tesoro natural y es esencial cuidar su belleza y fragilidad. Respetá las indicaciones y restricciones de cada lugar de acampe, no dejes basura ni rastros de tu paso, no te lleves elementos naturales de recuerdo y no dañes la flora o la fauna. El planeta entero te lo va a agradecer.
  • Sé consciente de la seguridad: Antes de emprender viaje, informate sobre los peligros potenciales de la zona ala que vas. Prestá atención a las advertencias de incendios, las condiciones del terreno y del clima, y los posibles encuentros con animales salvajes. Recordá que en muchos lugares no hay señal de celular, así que te recomendamos siempre informarle a alguien sobre tu itinerario y fechas estimadas de regreso.

Estos consejos son generales y es importante adaptarlos a tu situación y a las condiciones específicas del destino en el momento de tu visita. Preparate y… ¡a disfrutar de acampar en medio de la belleza natural de la región!

CONSEJO EXTRA

Entrá a las notas relacionadas de viajando para armar tu propia guía con toda la información que te brindamos. 😉

Related Posts

Other articles: Noticias y Consejos

Lago falkner

La Ruta de los Siete Lagos, que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura en la Patagonia argentina, es un destino icónico para quienes disfrutan de la

Nahuel Hauapí

Las nuevas tarifas para ingresar a los Parques Nacionales regirán desde el 6 de enero en Iguazú, Los Arrayanes y Los Alerces, entre otros. También continúa vigente la bonificación del

IMG_8455-2

A partir del 9 de diciembre de 2024, los visitantes y residentes de San Carlos de Bariloche podrán disfrutar de una experiencia única: Uber Boat. Este servicio, desarrollado en conjunto